¿Quién es SENORCOOP?
SENORCOOP: Es una Empresa
Cooperativa sin ánimo de lucro, de naturaleza Multiactiva especializada en la
prestación de servicio especial de transporte de Personal Particular, Escolar,
Asalariados, Turistas y Trabajadores del Turismo, a los diferentes Entes,
Empresas Oficiales, Particulares y Privadas a nivel Nacional con el fin garantizar
una labor estable y sostenible a sus asociados mejorando así, su nivel de vida
y contribuyendo a constituir un modelo
socio-empresarial fundado y basados en la Equidad, la Justicia Social y los
Principios y Valores.
SENORCOOP: Es una Cooperativa
creada el 9 de septiembre del año 2004, administrada por sus asociados
transportadores e inscrita en la Cámara de Comercio de la Ciudad de Valledupar
bajo el Número 00004876 del libro 1 de las personas jurídicas, constituida
mediante personería jurídica No. 4876 del 15 de Septiembre, reconocida por el
Ministerio de Transporte Dirección Territorial Cesar, mediante Resolución No.
0067 de Octubre 01 de 2004.
Nuestros móviles cumplen a cabalidad
con lo exigido por el Ministerio del Transporte y los mismos son conducidos por
expertos timoneles a quienes se les ha acreditado y capacitado para dichas
actividades.
SENORCOOP nace como una respuesta a las nuevas
disposiciones del Ministerio de Transporte y a las nuevas normas de
contratación de las Empresas en lo Referente a la prestación del Servicio de
Transporte.
Actualmente SENORCOOP
es una cooperativa modelo dentro de las empresas sin ánimo de lucro del sector
transporte, estamos comprometidos con la satisfacción del cliente buscando la
mejora continua de sus procesos buscando lograr la mayor Productividad posible.
¿QUÉ HACEMOS?
Atendiendo que el Ministerio de
Transporte ha hecho una clasificación entre las clases de transportes, nosotros
nos hemos encasillado en el transporte especial de personal Particular,
Trabajadores de las empresas contratantes, Empleados, Asalariados, Escolares,
Turistas y Trabajadores del Turismo, y así estamos reconocidos. La legislación colombiana
nos permite transportarnos por las
carreteras del país, sin que obre objeción alguna, pues para ello hemos
dispuesto todo lo que se nos ha exigido y no tenemos al presente óbice para tal
desempeño.
A través del tiempo en que hemos
operado, nuestra labor ha sido de mucho cuidado, no hemos tenido sanción alguna
y contamos con el reconocimiento tanto de autoridades como de usuarios que nos
acreditan.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Con el
esfuerzo y labor continua de los asociados, hemos implementado un parque automotor
integrado por 32 vehículos: Automóviles, Camionetas, Busetas, Microbuses, por
cuyo conducto cubrimos el transporte desde Valledupar a localidades del
Departamento del Cesar y de la Costa Caribe, excepcionalmente cuando la
necesidad lo amerita a otras ciudades del país, por lo que conocemos la red
vial costera y del interior. Nuestros rodantes cuentan con aire acondicionado, silletería
ergonómica, teléfono celular y guardamos una inmensa preocupación por el estado
y seguridad de los usuarios, hasta el punto de que son ellos quienes avalan
nuestra labor.
VALORES CORPORATIVOS
Nuestra Gente
Nuestra
cooperativa actualmente genera 44 empleos directos las cuales tienen como carta
de presentación la eficiente labor realizada en las empresas que les han
prestado el servicio de transporte.
Los conductores
son un personal con mucha experiencia en la labor a desempeñar, ampliamente
conocidos por parte de la empresa lo cual es una garantía completa de
confiabilidad y seguridad del servicio a prestar, estos poseen un completo
conocimiento de todos los Municipios del Departamento del Cesar y su área
rural.
Servicio
La excelencia en el servicio es la
razón de ser de nuestra organización. Nos esmeramos por superar las expectativas
de nuestros clientes, en procura de satisfacer sus necesidades.
Hoy cumplimos con todos los
requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte para la prestación de este
servicio, entre los cuales hay que destacar los siguientes:
1.- Un programa de reposición del
parque automotor, el cual fue aprobado por el Ministerio de Transporte.
2.- Un programa de revisión y
mantenimiento preventivo para los vehículos con los cuales la empresa presta el
servicio.
3.- Un Sistema de comunicación
bidireccional entre la empresa y todos los conductores de los vehículos.
4.- La contratación y afiliación de
los conductores de los vehículos al Sistema de Seguridad Social que exige la
ley 100 y las normas complementarias.
5.- La adquisición de pólizas de
seguro de responsabilidad civil extracontractual y contractual para los
vehículos afiliados a la cooperativa y con los cuales la empresa presta el
servicio.
Ética
Pilar
fundamental de nuestra organización es el cumplimiento de la legislación
colombiana, el respeto por las personas y la transparencia y honestidad con que
desarrollamos nuestras actividades.
Calidad
Hacer las
cosas bien y a tiempo, sujetos a los estándares de calidad fijados por SENORCOOP, para satisfacer los requerimientos
de nuestros clientes.
MISIÓN
Mantener el
bienestar integral de todos los empleados y colaboradores de SENORCOOP,
mediante la identificación, análisis, priorización y mitigación de los factores
de riesgo asociados al ambiente de trabajo para llegar a un clima
organizacional sano y seguro.
VISIÓN
SENORCOOP, tiene como visión
implementar, mantener y administrar al año 2015 los sistemas integrados de
gestión de calidad, seguridad, salud y ambiente HSECQ (Healt, Safety,
Environment, Community, Quality), que garantice el cumplimiento de los
lineamientos legales vigentes y de la organización, además de los requisitos
establecidos por el cliente, logrando de esta manera las mejores condiciones de
trabajo.
Respaldo
legal de responsabilidad y técnico
Conforme a la legislación respectiva
cada uno de nuestros rodantes está amparado por todos los seguros de
transportes necesarios legal y extralegal, hasta el punto de que hoy estamos
entre los primeros transportadores de Colombia. Los vehículos son
minuciosamente revisados para que ellos sean lo suficientemente seguros y no
haya la menor posibilidad de siniestralidad.
A la fecha de la presentación de esta
propuesta hemos trasladado a más de 10.000.000 de clientes quienes respaldan el
oficio a que nos dedicamos.
Precios que cobramos y formas de
pago
Los costos de nuestros servicios son
los autorizados por el Ministerio de Transporte, en los cuales se incluyen
desde el Seguro de Vida de los usuarios hasta la atención con la Pólizas de
Responsabilidad y Accidentalidad de las cuales la autoridad hace exigencia.
Tratándose de contrataciones para
varios y múltiples servicios, somos lapsos y entramos a hacer consideraciones
económicas posibilitando los mejores beneficios para los contratantes hemos
tazado precios considerables y negociables de acuerdo a las ofertas de nuestros
contratantes.
Refiriéndonos a la forma de pago
estas se concertarán en el respectivo contrato de prestación de servicios cuyas
fechas deben quedar implícitas en el mismo.
Recorridos permitidos y operatividad
Como el servicio especial no tiene
ruta definida, podemos discurrir por toda la red vial nacional en la rama de
transporte especial de pasajeros sin inmiscuirnos en otras Actividades que la
norma no establece.
Si por
algún caso el usuario llegare a solicitarnos otra clase de servicio, tramitamos
ante la respectiva oficina el permiso para hacerlo, pero jamás auto
determinamos nuestra función.
SEDE PRINCIPAL Y SUBSIDIARIA
Nuestra
sede principal está ubicada en la ciudad de Valledupar en la Carrera 18D No 39
- 22 Barrio San Martin, las comunicaciones las atendemos en los teléfonos que aparecen
a pie de página de esta propuesta. Sin
embargo, hemos hecho convenio con empresas para que se nos permita prestar el
servicio desde sus establecimientos en donde se requiera.
No tenemos
objeción en prestar nuestros servicios, porque cualquier cosa que sea necesaria
para que el cliente obtenga la mejor prestación del servicio lo haremos siempre
guardando la línea de conducta que nos ha mantenido en el mercado.
METODOLOGIA DE CONTRATACION
Es preciso
acoger para la contratación, la reglamentación instituida para cada caso,
tratándose de entidades del estado, le daremos aplicabilidad para tal fin a la
Ley 80 o Ley de Contratación Estatal, por el contrario, si se trata de
entidades de derecho privado, lo contractual estará asignado por el Código
Civil además, potencializado por las normas del Código de Comercio cuando de
ello se trate.
ORGANIGRAMA
SENORCOOP ha
establecido una estructura a través de la cual establece las relaciones de
autoridad entre los diferentes cargos de la organización, definiendo sus
niveles jerárquicos, así como las líneas de dependencia y relación entre el
personal de la cooperativa.